Mejora del Rendimiento: ¿Entrenamiento en altura o en calor?

La investigación actual muestra que hay dos métodos en los que, mediante adaptaciones fisiológicas al ambiente, se puede aumentar el rendimiento gracias a cambios hematológicos. Una es el clásico entrenamiento en altura y la otra más novedosa, los entrenamiento en calor. La elección de uno u otro puede depender de las adaptaciones necesarias de caraSigue leyendo «Mejora del Rendimiento: ¿Entrenamiento en altura o en calor?»

Control del entrenamiento de hipoxia en ejercicio

En el número 96 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo, publicamos un artículo muy interesante sobre los aspectos prácticos para realizar una buena sesión de hipoxia en ejercicio. Un método sobre el que hay poca información y donde habitualmente se comenten muchos errores. Conoce todo lo necesario para utilizar de forma correcta unSigue leyendo «Control del entrenamiento de hipoxia en ejercicio»

Variabilidad Cardiaca, control del entrenamiento

Casi todos los deportistas hemos utilizado un pulsómetro para controlar el entrenamiento, pero hay más que descubrir gracias a la banda que la simple frecuencia cardiaca. La frecuencia cardíaca que vemos en el pulsómetro es una media, pero realmente puede existir una gran diferencia de tiempo en cada latido. La variabilidad de la frecuencia cardíacaSigue leyendo «Variabilidad Cardiaca, control del entrenamiento»

Hipoxia intermitente en reposo para mejorar la recuperación

En el número 76 de la revista Sportraining publicamos este interesante articulo sobre los desconocidos beneficios que tiene la hipoxia intermitente en reposo en la recuperación. La activación inmediata del sistema nervioso parasimpático y vasodilatación desde la primera sesión ya supone un importante cambio, pero a largo plazo el aumento de capilarización y el incrementoSigue leyendo «Hipoxia intermitente en reposo para mejorar la recuperación»

Como realizar una concentración en altura (2)

En el número 72 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo publicamos un segundo articulo sobre los aspectos prácticos para realizar una concentración en altura. ¿Entrenar arriba o entrenar abajo? ¿Es también útil dormir en tienda de hipoxia? Algunas respuestas en este articulo, además de un ejemplo de una concentración para que pueda servirSigue leyendo «Como realizar una concentración en altura (2)»

Como realizar una concentración en altura

En el número 70 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo publicamos un articulo sobre los aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de realizar una concentración en altura. Conocer antes de planificarla a altura suele funcionar mejor, que controlar durante la estancia y como entrenar, estancia mínima para obtener beneficios ySigue leyendo «Como realizar una concentración en altura»

¿Que es el Fat Max?

En el número 69 de la revista Sportraining mostramos que es el Fat Max, desde que en el año 2001 Jeukendrup comenzó a utilizar este termino en sus investigaciones analizando el cociente respiratorio (RER). Podrás conocer como puede variar en función del entrenamiento, la dieta o el ambiente y lo más importante como mejorarlo medianteSigue leyendo «¿Que es el Fat Max?»

Training mask, ¿Entrenamiento en altura simulada?

Creo que la mayoría de nosotros hemos visto imágenes de deportistas con una máscara que supuestamente permite aumentar el rendimiento. La publicidad de estos sistemas es contundente: “Simula el entrenamiento en altitud extrema”. Incluso tiene accesorios para cambiar el flujo de aire y de esta manera se puede pasar de 3.000 pies (algo menos deSigue leyendo «Training mask, ¿Entrenamiento en altura simulada?»

Efectos de la altura en el rendimiento

Los efectos de la altura son poco conocidos para muchos deportistas, ya que no es habitual competir en este tipo de entornos. Sin embargo, cualquiera que haya tenido la oportunidad de entrenar en altura con medidor de potencia se habrá dado cuenta de la mayor dificultad para mantener las potencias habituales. Incluso deportistas profesionales losSigue leyendo «Efectos de la altura en el rendimiento»

Entrenamiento en calor para mejorar el rendimiento

Ya hemos visto los beneficios del calor en la salud y el rendimiento en una entrada anterior, en este caso de forma pasiva mediante el uso de sauna o incluso baños calientes. En esta nueva entrada vamos a analizar los beneficios de realizar entrenamientos en calor, no el concepto de aclimatarnos al calor. Podremos comprobarSigue leyendo «Entrenamiento en calor para mejorar el rendimiento»