Economía de carrera y Stifness

En el número 105 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo, publicamos un artículo muy interesante sobre la posibilidad de mejora del rendimiento en deportes de resistencia mediante economía de carrera. Suele ser un parámetro desconocido para muchos corredores y en muchos de ellos una potencial mejora sobre todo en pruebas de larga duración.Sigue leyendo «Economía de carrera y Stifness»

Entrenamiento en calor para mejorar el rendimiento

En el número 97 de la revista Sportraining Marcos Celada y yo, publicamos un artículo muy interesante sobre los aspectos teóricos y prácticos para realizar una mejora del rendimiento utilizando el calor. Curiosamente la gran mayoría de deportistas de resistencia consiguen sus mejores resultados durante meses calurosos y tiene una explicación fisiológica que puedes aprovecharSigue leyendo «Entrenamiento en calor para mejorar el rendimiento»

Control del entrenamiento de hipoxia en ejercicio

En el número 96 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo, publicamos un artículo muy interesante sobre los aspectos prácticos para realizar una buena sesión de hipoxia en ejercicio. Un método sobre el que hay poca información y donde habitualmente se comenten muchos errores. Conoce todo lo necesario para utilizar de forma correcta unSigue leyendo «Control del entrenamiento de hipoxia en ejercicio»

NIRS: Control del entrenamiento de alta intensidad

En el número 91 de la revista Sportraining mi compañero German Castel y yo publicamos este novedoso artículo sobre el control del entrenamiento de alta intensidad mediante la tecnología NIRS. El entrenamiento HIT y SIT cada vez esta más de moda ya que las investigaciones les otorgan grandes beneficios para el rendimiento y la salud.Sigue leyendo «NIRS: Control del entrenamiento de alta intensidad»

Hipoxia intermitente en reposo para mejorar la recuperación

En el número 76 de la revista Sportraining publicamos este interesante articulo sobre los desconocidos beneficios que tiene la hipoxia intermitente en reposo en la recuperación. La activación inmediata del sistema nervioso parasimpático y vasodilatación desde la primera sesión ya supone un importante cambio, pero a largo plazo el aumento de capilarización y el incrementoSigue leyendo «Hipoxia intermitente en reposo para mejorar la recuperación»

Como realizar una concentración en altura (2)

En el número 72 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo publicamos un segundo articulo sobre los aspectos prácticos para realizar una concentración en altura. ¿Entrenar arriba o entrenar abajo? ¿Es también útil dormir en tienda de hipoxia? Algunas respuestas en este articulo, además de un ejemplo de una concentración para que pueda servirSigue leyendo «Como realizar una concentración en altura (2)»

Como realizar una concentración en altura

En el número 70 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo publicamos un articulo sobre los aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de realizar una concentración en altura. Conocer antes de planificarla a altura suele funcionar mejor, que controlar durante la estancia y como entrenar, estancia mínima para obtener beneficios ySigue leyendo «Como realizar una concentración en altura»

NIRS: Nueva tecnología para controlar el entrenamiento

En el número 87 de la revista sportraining hablamos de esta nueva herramienta que posiblemente marcará una nueva era en el control del entrenamiento. Saber la cantidad de oxígeno que llega al músculo supone una información muy valiosa al representar la carga interna y además de forma instantánea. Conocer este valor en los entrenamientos deSigue leyendo «NIRS: Nueva tecnología para controlar el entrenamiento»

Entrenamiento de la musculatura inspiratoria

En el número 79 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo publicamos un articulo sobre nuestra experiencia en la utilización de PowerBreathe tras haber valorado durante varios años con el modelo electrónico K5 a muchos deportistas. El entrenamiento es efectivo, sobre todo para los deportistas que tienen valores bajos, y puede suponer eliminar unaSigue leyendo «Entrenamiento de la musculatura inspiratoria»

¿Que es el Fat Max?

En el número 69 de la revista Sportraining mostramos que es el Fat Max, desde que en el año 2001 Jeukendrup comenzó a utilizar este termino en sus investigaciones analizando el cociente respiratorio (RER). Podrás conocer como puede variar en función del entrenamiento, la dieta o el ambiente y lo más importante como mejorarlo medianteSigue leyendo «¿Que es el Fat Max?»