Mejora del Rendimiento: ¿Entrenamiento en altura o en calor?

La investigación actual muestra que hay dos métodos en los que, mediante adaptaciones fisiológicas al ambiente, se puede aumentar el rendimiento gracias a cambios hematológicos. Una es el clásico entrenamiento en altura y la otra más novedosa, los entrenamiento en calor. La elección de uno u otro puede depender de las adaptaciones necesarias de caraSigue leyendo «Mejora del Rendimiento: ¿Entrenamiento en altura o en calor?»

Economía de carrera y Stifness

En el número 105 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo, publicamos un artículo muy interesante sobre la posibilidad de mejora del rendimiento en deportes de resistencia mediante economía de carrera. Suele ser un parámetro desconocido para muchos corredores y en muchos de ellos una potencial mejora sobre todo en pruebas de larga duración.Sigue leyendo «Economía de carrera y Stifness»

¿Es el VO2max la realidad del rendimiento?

El consumo máximo de oxigeno (VO2max) es posiblemente el marcador más reconocido para determinar el rendimiento de un deportista de resistencia. Yo mismo, como preparador físico de un equipo ciclista de categoría élite-sub23 durante varias temporadas, es algo que he utilizado y testado. Incluso siempre me ha parecido que tiene gran importancia en la selecciónSigue leyendo «¿Es el VO2max la realidad del rendimiento?»

Entrenamiento en calor para mejorar el rendimiento

En el número 97 de la revista Sportraining Marcos Celada y yo, publicamos un artículo muy interesante sobre los aspectos teóricos y prácticos para realizar una mejora del rendimiento utilizando el calor. Curiosamente la gran mayoría de deportistas de resistencia consiguen sus mejores resultados durante meses calurosos y tiene una explicación fisiológica que puedes aprovecharSigue leyendo «Entrenamiento en calor para mejorar el rendimiento»

¿Cuál es la intensidad adecuada de ejercicio para mejorar la salud?

La gran mayoría de la población piensa que la intensidad mas saludable de ejercicio es la baja, ya que es la que habitualmente se recomienda desde la medicina. Incluso la opinión popular suele ser que la alta intensidad es peligrosa. Pero vamos a concer la realidad basada en la ciencia en esta entrada. Al serSigue leyendo «¿Cuál es la intensidad adecuada de ejercicio para mejorar la salud?»

Control del entrenamiento de hipoxia en ejercicio

En el número 96 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo, publicamos un artículo muy interesante sobre los aspectos prácticos para realizar una buena sesión de hipoxia en ejercicio. Un método sobre el que hay poca información y donde habitualmente se comenten muchos errores. Conoce todo lo necesario para utilizar de forma correcta unSigue leyendo «Control del entrenamiento de hipoxia en ejercicio»

Mejor corredor saltando a la comba

Cuando queremos correr más rápido, normalmente pensamos en correr más kilómetros o trabajar más intensidad, tratando de mejorar el VO2max. Sin lugar a duda es un valor muy importante y prioritario que ya vimos en otra entrada como se puede trabajar. Pero como suele pasar en el deporte se puede aprender mucho valorando a losSigue leyendo «Mejor corredor saltando a la comba»

Como evitar los calambres musculares

La gran mayoría de los deportistas de resistencia hemos padecido en algún momento los famosos calambres musculares asociados al ejercicio (EAMC). Se trata de espasmos o contracciones musculares involuntarias y dolorosas que ocurren durante el ejercicio y que dificultan la continuidad de este. Actualmente hay dos teorías para explicarlos (estudio): 1.  Agotamiento de electrolitos ySigue leyendo «Como evitar los calambres musculares»

AUMENTAR EL GLUCOGENO MUSCULAR

En un artículo anterior hablamos del umbral de glucógeno y la importancia que tiene en las adaptaciones musculares al deporte de resistencia. Pero hoy vamos a dar el siguiente paso, ya que una vez realizado el entrenamiento con una adecuada periodización nutricional, tenemos que prepararnos lo mejor posible para tener la máxima cantidad de energía en una competición.Sigue leyendo «AUMENTAR EL GLUCOGENO MUSCULAR»

Variabilidad Cardiaca, control del entrenamiento

Casi todos los deportistas hemos utilizado un pulsómetro para controlar el entrenamiento, pero hay más que descubrir gracias a la banda que la simple frecuencia cardiaca. La frecuencia cardíaca que vemos en el pulsómetro es una media, pero realmente puede existir una gran diferencia de tiempo en cada latido. La variabilidad de la frecuencia cardíacaSigue leyendo «Variabilidad Cardiaca, control del entrenamiento»