Mejora del Rendimiento: ¿Entrenamiento en altura o en calor?

La investigación actual muestra que hay dos métodos en los que, mediante adaptaciones fisiológicas al ambiente, se puede aumentar el rendimiento gracias a cambios hematológicos. Una es el clásico entrenamiento en altura y la otra más novedosa, los entrenamiento en calor. La elección de uno u otro puede depender de las adaptaciones necesarias de caraSigue leyendo «Mejora del Rendimiento: ¿Entrenamiento en altura o en calor?»

Economía de carrera y Stifness

En el número 105 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo, publicamos un artículo muy interesante sobre la posibilidad de mejora del rendimiento en deportes de resistencia mediante economía de carrera. Suele ser un parámetro desconocido para muchos corredores y en muchos de ellos una potencial mejora sobre todo en pruebas de larga duración.Sigue leyendo «Economía de carrera y Stifness»

Suplementos de hierro

La suplementación con hierro es muy habitual el mundo del deporte de resistencia, pero también en la población general. Tras realizar una analítica y teniendo alguno de los parámetros relacionados con el metabolismo del hierro bajo, comenzamos de forma inmediata la suplementación, considerándolo como algo positivo e inocuo. Pero es incluso peor, cuando viendo comoSigue leyendo «Suplementos de hierro»

AMPK y efectos del vinagre en la salud metabólica

La proteína cinasa activada por AMP (AMPK) es un complejo enzimático que se activa con los cambios de concentración ATP (nuestra principal fuente de energía) y AMP, pudiendo considerarse como un sensor energético. Cuando hay una disminución de energía celular y por tanto de ATP, la AMPK incrementa el catabolismo de nutrientes para favorecer laSigue leyendo «AMPK y efectos del vinagre en la salud metabólica»

Hormesis y muerte celular, secreto de salud y longevidad

1. Hormesis y muerte celular La hormesis podría definirse como la respuesta ante estímulos que nuestro organismo realiza para sobrevivir ante situaciones adversas. Si la dosis es adecuada obtendremos beneficios, pero si esta no existe o es excesiva tendremos efectos perjudiciales. Para determinar este efecto beneficioso o perjudicial debemos entender que los procesos de muerteSigue leyendo «Hormesis y muerte celular, secreto de salud y longevidad»

¿Es el VO2max la realidad del rendimiento?

El consumo máximo de oxigeno (VO2max) es posiblemente el marcador más reconocido para determinar el rendimiento de un deportista de resistencia. Yo mismo, como preparador físico de un equipo ciclista de categoría élite-sub23 durante varias temporadas, es algo que he utilizado y testado. Incluso siempre me ha parecido que tiene gran importancia en la selecciónSigue leyendo «¿Es el VO2max la realidad del rendimiento?»

Entrenamiento en calor para mejorar el rendimiento

En el número 97 de la revista Sportraining Marcos Celada y yo, publicamos un artículo muy interesante sobre los aspectos teóricos y prácticos para realizar una mejora del rendimiento utilizando el calor. Curiosamente la gran mayoría de deportistas de resistencia consiguen sus mejores resultados durante meses calurosos y tiene una explicación fisiológica que puedes aprovecharSigue leyendo «Entrenamiento en calor para mejorar el rendimiento»

Melatonina y ritmos circadianos

La glándula pineal es una pequeña glándula ubicada en el cerebro con el tamaño de un guisante con solo 5-8mm de diámetro. A pesar de su pequeño tamaño el flujo sanguíneo que recibe es el segundo en importancia de todo el organismo, solo ligeramente inferior al renal (articulo), lo que demuestra la importancia que tieneSigue leyendo «Melatonina y ritmos circadianos»

Ratio Glicina/Metionina

La metionina es un aminoácido esencial y considerado de gran importancia en la síntesis de proteínas. Es uno de los dos aminoácidos que contiene azufre junto a la cisteina. Actúa de intermediario de la biosíntesis de otras moléculas de gran importancia como la creatina, carnitina, taurina o colina, y también interviene en el metabolismo deSigue leyendo «Ratio Glicina/Metionina»

¿Cuál es la intensidad adecuada de ejercicio para mejorar la salud?

La gran mayoría de la población piensa que la intensidad mas saludable de ejercicio es la baja, ya que es la que habitualmente se recomienda desde la medicina. Incluso la opinión popular suele ser que la alta intensidad es peligrosa. Pero vamos a concer la realidad basada en la ciencia en esta entrada. Al serSigue leyendo «¿Cuál es la intensidad adecuada de ejercicio para mejorar la salud?»