Control del entrenamiento de hipoxia en ejercicio

En el número 96 de la revista Sportraining Cristina Loring y yo, publicamos un artículo muy interesante sobre los aspectos prácticos para realizar una buena sesión de hipoxia en ejercicio. Un método sobre el que hay poca información y donde habitualmente se comenten muchos errores. Conoce todo lo necesario para utilizar de forma correcta unSigue leyendo «Control del entrenamiento de hipoxia en ejercicio»

ALMIDÓN RESISTENTE

Cada vez es más habitual prescindir de los HC en dietas para perder peso. Una de las primeras decisiones es reducir o incluso eliminar patatas, pasta, arroz, etc. debido a su alto contenido en hidratos de carbono de rápida absorción que provocan un índice glucémico elevado. Quizá podríamos incluso afirmar que en algunos casos tenemosSigue leyendo «ALMIDÓN RESISTENTE»

Mejor corredor saltando a la comba

Cuando queremos correr más rápido, normalmente pensamos en correr más kilómetros o trabajar más intensidad, tratando de mejorar el VO2max. Sin lugar a duda es un valor muy importante y prioritario que ya vimos en otra entrada como se puede trabajar. Pero como suele pasar en el deporte se puede aprender mucho valorando a losSigue leyendo «Mejor corredor saltando a la comba»

CAFEINA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO

La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas que actúa como estimulante del sistema nervioso central. Se encuentra de forma natural en el fruto de las plantas del café, hojas del té, yerba mate, fruto de la guaraná, nuez de cola o incluso en menos medida el cacao. La cafeína es posiblemente elSigue leyendo «CAFEINA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO»

Como evitar los calambres musculares

La gran mayoría de los deportistas de resistencia hemos padecido en algún momento los famosos calambres musculares asociados al ejercicio (EAMC). Se trata de espasmos o contracciones musculares involuntarias y dolorosas que ocurren durante el ejercicio y que dificultan la continuidad de este. Actualmente hay dos teorías para explicarlos (estudio): 1.  Agotamiento de electrolitos ySigue leyendo «Como evitar los calambres musculares»

AUMENTAR EL GLUCOGENO MUSCULAR

En un artículo anterior hablamos del umbral de glucógeno y la importancia que tiene en las adaptaciones musculares al deporte de resistencia. Pero hoy vamos a dar el siguiente paso, ya que una vez realizado el entrenamiento con una adecuada periodización nutricional, tenemos que prepararnos lo mejor posible para tener la máxima cantidad de energía en una competición.Sigue leyendo «AUMENTAR EL GLUCOGENO MUSCULAR»

Variabilidad Cardiaca, control del entrenamiento

Casi todos los deportistas hemos utilizado un pulsómetro para controlar el entrenamiento, pero hay más que descubrir gracias a la banda que la simple frecuencia cardiaca. La frecuencia cardíaca que vemos en el pulsómetro es una media, pero realmente puede existir una gran diferencia de tiempo en cada latido. La variabilidad de la frecuencia cardíacaSigue leyendo «Variabilidad Cardiaca, control del entrenamiento»

Antibióticos y deporte

Los antibióticos son vitales en la medicina moderna y han salvado la vida de millones de personas. El aumento en la esperanza de vida en los últimos años se debe en gran parte gracias al descubrimiento de la Penicilina y de los posteriores antibióticos modernos, convirtiendo infecciones que antes eran mortales en problemas menores. Pero como siempreSigue leyendo «Antibióticos y deporte»

Tomar el sol, fuente de salud

La luz del sol es una pieza clave para la vida en la Tierra, pero también para la salud ofreciendo energía a nuestras mitocondrias y regulando los ritmos circadianos durante millones de años (si no dependemos demasiado de la luz artificial). Hay un refrán que dice: “En la casa donde no entra el sol, entraSigue leyendo «Tomar el sol, fuente de salud»

Cerebro y sistema digestivo, más unidos de lo que parece

En un anterior entrada ya hablamos del poder en la salud de nuestro microbioma y de los alimentos probióticos/prebióticos (entrada) La gran mayoría del microbioma se encuentra en nuestro tubo digestivo y es realmente mucho más importante de lo que puede parecer a primera vista. Para empezar, hay quien dice que el tubo digestivo noSigue leyendo «Cerebro y sistema digestivo, más unidos de lo que parece»