La suplementación con hierro es muy habitual el mundo del deporte de resistencia, pero también en la población general. Tras realizar una analítica y teniendo alguno de los parámetros relacionados con el metabolismo del hierro bajo, comenzamos de forma inmediata la suplementación, considerándolo como algo positivo e inocuo. Pero es incluso peor, cuando viendo comoSigue leyendo «Suplementos de hierro»
Archivo de categoría: Suplementos
AMPK y efectos del vinagre en la salud metabólica
La proteína cinasa activada por AMP (AMPK) es un complejo enzimático que se activa con los cambios de concentración ATP (nuestra principal fuente de energía) y AMP, pudiendo considerarse como un sensor energético. Cuando hay una disminución de energía celular y por tanto de ATP, la AMPK incrementa el catabolismo de nutrientes para favorecer laSigue leyendo «AMPK y efectos del vinagre en la salud metabólica»
Ratio Glicina/Metionina
La metionina es un aminoácido esencial y considerado de gran importancia en la síntesis de proteínas. Es uno de los dos aminoácidos que contiene azufre junto a la cisteina. Actúa de intermediario de la biosíntesis de otras moléculas de gran importancia como la creatina, carnitina, taurina o colina, y también interviene en el metabolismo deSigue leyendo «Ratio Glicina/Metionina»
CAFEINA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO
La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas que actúa como estimulante del sistema nervioso central. Se encuentra de forma natural en el fruto de las plantas del café, hojas del té, yerba mate, fruto de la guaraná, nuez de cola o incluso en menos medida el cacao. La cafeína es posiblemente elSigue leyendo «CAFEINA Y RENDIMIENTO DEPORTIVO»
Como evitar los calambres musculares
La gran mayoría de los deportistas de resistencia hemos padecido en algún momento los famosos calambres musculares asociados al ejercicio (EAMC). Se trata de espasmos o contracciones musculares involuntarias y dolorosas que ocurren durante el ejercicio y que dificultan la continuidad de este. Actualmente hay dos teorías para explicarlos (estudio): 1. Agotamiento de electrolitos ySigue leyendo «Como evitar los calambres musculares»
AUMENTAR EL GLUCOGENO MUSCULAR
En un artículo anterior hablamos del umbral de glucógeno y la importancia que tiene en las adaptaciones musculares al deporte de resistencia. Pero hoy vamos a dar el siguiente paso, ya que una vez realizado el entrenamiento con una adecuada periodización nutricional, tenemos que prepararnos lo mejor posible para tener la máxima cantidad de energía en una competición.Sigue leyendo «AUMENTAR EL GLUCOGENO MUSCULAR»
Probióticos en el deporte
Desde el momento en el que nacemos empiezan a pasar a nuestro cuerpo bacterias, hongos, virus y protozoos que van a convivir con nosotros el resto de nuestra vida. Incluso hay investigaciones sobre las diferencias del microbioma de los nacidos por parto natural y por cesárea (estudio). Los nacidos por cesárea tienen mayor riesgo deSigue leyendo «Probióticos en el deporte»
HMB suplemento para deportes de resistencia
El HMB (beta-hidroxi-beta-metilbutarato) es un suplemento muy utilizado en los deportes de fuerza desde hace bastante tiempo. El primer articulo sobre la suplementación de HMB en humanos es de 1996 y mediante suplementación de 3gr al día se consiguieron incrementos de fuerza y masa muscular (estudio) Realmente el HMB es un derivado de la degradaciónSigue leyendo «HMB suplemento para deportes de resistencia»
Granada la fruta para retrasar el envejecimiento
Todos conocemos a personas que aparentan menos edad de la que tienen. El tiempo se detiene para ellos y no envejecen o al menos lo hacen más despacio. ¿Han hecho un pacto con el diablo o han descubierto el elixir de la eterna juventud? Cada vez es más frecuente la investigación en el campo deSigue leyendo «Granada la fruta para retrasar el envejecimiento»
Incremento de oxidación de grasas con p-Sinefrina
La p-sinefrina es el principal ingrediente activo encontrado en Citrus aurantium, popularmente conocido como Naranja Amarga y otros cítricos como la naranja de Sevilla. Su contenido puede variar, pero es muy difícil superar el 5% de su peso. La concentración varia según la forma utilizada: 0,020% de p-sinefrina en la fruta fresca 0,352% en la fruta seca 3%Sigue leyendo «Incremento de oxidación de grasas con p-Sinefrina»